LA PUNTA SE CAPACITA PARA POTENCIAR EL TURISMO RELIGIOSO Y CULTURAL

Esta iniciativa, organizada por nuestra Secretaría de Deporte, Turismo y Cultura, representa un paso firme en el compromiso por potenciar el circuito religioso del peregrino, un patrimonio invaluable de nuestra Ciudad.

Desde el municipio de La Punta, estamos orgullosos de haber sido anfitriones de una capacitación especial en “Turismo Religioso”, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones. Esta iniciativa, organizada por nuestra Secretaría de Deporte, Turismo y Cultura, representa un paso firme en el compromiso por potenciar el circuito religioso del peregrino, un patrimonio invaluable de nuestra Ciudad.

Contamos con la valiosa presencia de Silvia Poblet, diplomada en turismo, referente provincial e integrante de la Comisión Argentina de Turismo Religioso (CATR), quien nos guió a través de las posibilidades que ofrece el turismo religioso. Estuvieron presentes el secretario de Deporte, Turismo y Cultura, Walter Peche, y el director de Turismo, Alberto Gálmes. Dimos la bienvenida a participantes de diversos sectores claves para el desarrollo turístico de La Punta.

La convocatoria, con cupo limitado, fue un éxito, reuniendo a artesanos, representantes del Cabildo, hotelería, medio ambiente, comercio, hacienda, desarrollo urbano, la fábrica Tecla Funes, la Dirección de Pymes, Punto Digital, la Universidad de La Punta y el Parque Astronómico de La Punta. Su participación activa enriqueció cada momento de la jornada.

Durante la capacitación, abordamos temas esenciales para brindar una experiencia de calidad a los visitantes:
La hospitalidad: Destacamos la importancia de recibir a los peregrinos con calidez, mostrando la belleza de nuestros parajes.

Nuestro patrimonio religioso: Exploramos juntos la riqueza histórica y cultural de La Punta, identificando sitios de interés para el turismo religioso.

El desarrollo de servicios y rutas turísticas: Diseñamos estrategias para crear circuitos atractivos, que incluyan guías, alojamientos, gastronomía y manifestaciones musicales religiosas.

El marketing: Analizamos las mejores prácticas para promocionar nuestro destino, utilizando medios digitales, tradicionales, y segmentando el público objetivo.

El cierre de la capacitación fue un espacio de diálogo enriquecedor, donde compartimos impresiones y conclusiones positivas. Nos llena de satisfacción ver el entusiasmo y el compromiso de todos los participantes.

Desde el municipio de La Punta, reafirmamos el compromiso con el desarrollo del turismo religioso. Estamos convencidos de que esta iniciativa impulsará la economía local y permitirá dar a conocer la riqueza cultural de nuestra querida ciudad.