“SONIDOS QUE IMPORTAN”: LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN

Tras la exitosa exposición, las alumnas Catalina Romero y Sofía Sánchez, dialogaron en exclusivo con Radio Municipal La Punta 87.7 FM para detallar los objetivos y resultados de su iniciativa.

El proyecto, denominado “Sonidos que importan”, surge de una problemática real dentro del aula. “Nace a partir de una iniciativa y una situación problemática real, nosotros tenemos un montón de chicos con diferentes neurodiversidades”, explicó una de las profesoras, Traicy Marín, quien está guiando a las estudiantes. El principal objetivo es regular los ruidos molestos para crear un ambiente más inclusivo, especialmente para estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) o hipersensibilidad auditiva.

La solución tecnológica propuesta por los alumnos es un semáforo de sonido. Este dispositivo, programado con una placa Arduino Uno, mide el nivel de ruido en el aula y lo indica visualmente con luces de colores (verde, amarillo y rojo). Según Sánchez, la implementación del semáforo comenzó en sus propias aulas, donde observaron resultados positivos, lo que les motivó a aplicarlo en otros salones.

La alumna Romero destacó el impacto directo del proyecto en la convivencia escolar: “Tenemos un compañero que antes se golpeaba la cabeza y se tapaba los oídos con el ruido”, relató. Y agregó: “Entonces empezamos a trabajar más tranquilos en el aula para incluirlo a él en las actividades para que no se sintiera excluido”. Este caso evidencia cómo la tecnología puede ser una herramienta para fomentar la empatía y la autorregulación.

El docente Gabriel Sánchez, otro de los profesores que guía a las alumnas en la mencionada iniciativa, resaltó la buena recepción del proyecto por parte del municipio y la proyección a futuro. “La intención de nuestro proyecto y la proyección es concientizar sobre lo que son los ruidos molestos, ya sea en la escuela, en el aula, y también llevarlo a la comunidad en sí, de lo que es un ruido molesto que cualquier vecino pueda tener en los establecimientos educativos”, afirmó.

La iniciativa, que integra contenidos de Robótica, Matemáticas y Lengua, contó con la colaboración de la Secretaría de Comercio, Trabajo y Producción, a cargo de Hugo Rojos, y la Secretaría de Modernización, liderada por Martín Fernández Macri. Con “Un aula en paz”, los estudiantes de la Escuela EPA N.° 13 Esther del Rosario Guevara demuestran cómo la tecnología puede ser una herramienta al servicio de una educación más inclusiva y comprometida con el bienestar de toda la comunidad.