Desde la Municipalidad de La Punta, informamos sobre la realización del “Taller Participativo del Plan de Prevención de Incendios Forestales (PPIF) del Oeste de las Sierras Centrales”, que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de nuestro Balneario Municipal. Esta jornada, dirigida al público en general, productores, académicos y organizaciones civiles, constituyó una instancia de vinculación entre los habitantes y las instituciones especializadas en la materia.

Durante el encuentro se abordó la importancia del trabajo articulado entre el Gobierno Provincial, los municipios y la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) para la ejecución y formulación de este plan de cuidado forestal. La coordinación interinstitucional resulta fundamental para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y manejo de incendios forestales en la región.

La iniciativa se enmarca en la implementación del Proyecto “Pago por Resultados de REDD+ de la Argentina” (GCP/ARG/029/GCF). La UNLC fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para llevar adelante esta propuesta, que consta de cinco etapas: diagnóstico territorial, elaboración de mapas de riesgo, diseño de acciones de prevención, gestión ambiental y planificación de inversiones, todo en articulación con la cartera ambiental provincial.

El taller contó con la presencia del intendente Luciano Ayala, quien participó de la jornada junto a funcionarios provinciales y representantes de las instituciones del cuerpo de bomberos. La concurrencia de diferentes actores del ámbito público y de la sociedad civil permitió un intercambio productivo de conocimientos y experiencias.

Reconocemos la labor de los organizadores, la Universidad Nacional de los Comechingones y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia de San Luis, así como el apoyo técnico y financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Green Climate Fund. También estuvo presente la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a cargo de Federico Cacace.
Desde la gestión municipal, reafirmamos el compromiso de continuar colaborando en iniciativas orientadas a la protección del patrimonio ambiental y el fortalecimiento de la seguridad de los vecinos de La Punta. La prevención de incendios forestales constituye una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos los sectores de la comunidad.