ENTREVISTA CON EL MEDIO “MUNICIPIOS DE ARGENTINA” EN EL ENCUENTRO DE SMART CITY EXPO SANTIAGO DEL ESTERO 2025.

El intendente, Luciano Ayala, informó sobre la evolución tecnológica de La Punta, expresando detalles muy importantes sobre la modernización de la ciudad más joven de Argentina. En respuesta a las preguntas que el medio realizaba, nuestro mandatario expresó lo siguiente:

“Es la segunda oportunidad que tenemos de participar en este gran evento. Yo recuerdo que el año anterior, cuando participamos por primera vez, tuve la oportunidad de contar lo que teníamos pensado en cuanto a la modernización del Estado para los dos primeros años de gestión; hoy vengo ya con un nuevo sistema que está modernizando el mismo y ese proyecto que teníamos programado para establecer en veinticuatro meses lo pudimos hacer en ocho. Así que en esta posibilidad vamos a estar contando lo que es la despapelización, el sistema digital, el sistema Tramix, Intervan, plataformas de reclamos, entre otros.

“Venimos más armados y contando que en muy poco tiempo el Municipio de la ciudad de La Punta pudo hacer esta modernización, siempre en beneficio para el vecino, para abaratar costos y hasta para el medio ambiente con temas como la despapelización, por ejemplo.

“La ciudad de La Punta, siendo la única fundada en este siglo, es avanzada en cuanto a lo que es la modernización inteligente. Somos una ciudad joven de 22 años de vida, que desde su fundación ya comenzaba a pensar en un criterio moderno y hoy nosotros a esa ciudad moderna le estamos sumando todas estas soluciones inteligentes.

“Además de lo que es la parte de sistema de expedientes, cuestiones internas de la gestión, estamos trabajando muy fuerte con lo que es iluminación inteligente en distintos barrios de La Punta y eso se traduce en reducir costos. Hicimos un análisis, y en el ingreso sur ‘Diego Maradona’, donde son 300 metros de luminaria inteligente, vamos a ahorrar en un año 280 mil kilovatios, entonces hay un impacto importante, no solamente en lo económico sino también en lo medioambiental.

“Estos procesos se logran con recursos de la municipalidad gracias a un enorme equipo como lo es la Secretaría de Modernización que está a cargo de Martín Fernández Macri y la directora de Informática y Redes que es Yamilé Oros, y un equipo que trabaja en la secretaría que son los que se desempeñan continuamente en estos procesos durante esta etapa que hemos tenido a lo largo de año y medio de gestión.

“Esta modernización va acompañada del mantenimiento permanente de la ciudad en cuanto a obra pública e infraestructura. Intentamos que la modernización del Estado sea pensando en las cuestiones del vecino, servicios públicos y el desarrollo social.

“Puntualmente en este encuentro venimos a presentar los avances que hemos tenido durante el 2024 y el 2025, vamos a hablar de ejes puntuales, contar prácticamente lo que pudimos hacer en tan poco tiempo. Al ser una ciudad joven nos faltan muchas cosas, pero al mismo tiempo nos permite estar dentro de las ciudades Smart City y contar las ventajas de la ciudad. Al ser nueva podemos hacer distintos procesos para ir modernizándonos”.