El intendente Luciano Ayala dialogó con Ticmas sobre la estrategia de su gestión para vincular la educación con el mundo del trabajo, el emprendedurismo y el desarrollo privado, destacando la inclusión de todos los rangos etarios.

El intendente de La Punta, Luciano Ayala, en San Luis, conversó con Ticmas sobre la visión estratégica de su gestión, que posiciona a la educación y la capacitación como pilares fundamentales para impulsar el desarrollo económico y personal de la comunidad. La Punta, una joven ciudad que combina tecnología, educación y naturaleza, busca activamente generar las condiciones propicias para que el sector privado sea el motor de la economía.
Inclusión y Capacitación: El Eje de la Gestión
Ayala enfatizó que el Estado debe ser un impulsor que genere oportunidades a través de la formación constante del recurso humano. “El Estado debe generar las condiciones propicias no solo para que el privado dé trabajo, sino para que quienes buscan desarrollarse puedan hacerlo capacitándose en el área elegida,” señaló.
Para lograr esto, la Municipalidad trabaja constantemente en la creación de espacios de capacitación permanente en oficios pensados para el desarrollo del sector privado local. Como ejemplo, citó los convenios firmados en 2025 con la UNSL y la ULP para pasantías de alumnos, talleres para emprendedores orientados al turismo, y capacitaciones en oficios con certificación ministerial a través de aulas móviles. Para 2026, la gestión planea continuar y profundizar esta línea de acción.
Foco en la “Generación Silver”
Una de las áreas destacadas es la atención a los mayores de 55 años, la llamada “generación silver”. El intendente aseguró que la generación de oportunidades de capacitación se piensa para todos los sectores, no solo para los jóvenes.
“La generación silver también se convierte en protagonista activa del desarrollo privado y no termina relegada, por falta de capacitación y oportunidades laborales.” Las capacitaciones, dictadas por la Dirección de Pymes, están abiertas a diferentes rangos etarios e incluyen oficios como charcuteros, fotografía, mosaiquismo, talabartería y costura, brindando a las personas mayores la oportunidad de seguir capacitándose y emprendiendo. Adicionalmente, se ofrecen talleres recreativos como el Ballet de Adultos, Coro y Yoga.
Tecnología, Robótica e Inteligencia Artificial
La Punta se caracteriza por su fuerte apuesta a la tecnología, contando con una universidad provincial, un Data Center y un Parque Astronómico. En este marco, y pensando en las futuras generaciones, el Municipio está diseñando talleres de robótica y programación a cargo de la Secretaría de Modernización.
Respecto a la Inteligencia Artificial (IA), el intendente Ayala adoptó una visión pragmática: “No debemos temerle a la IA como tal.” La concibe como una herramienta y un asistente que, bajo supervisión humana, permite agilizar tareas, potenciar la productividad y optimizar el tiempo. “La IA no siente, ni es empática por lo que siempre debe ser monitoreada bajo supervisión,” afirmó. Ayala sostiene que la IA automatiza lo mecánico, lo que a su vez potencia la parte humana y genera valor agregado al servicio, abriendo un camino de crecimiento sostenido para la ciudad.
El plan de crecimiento se acompaña con la creación de una oficina de empleo para actuar como nexo entre la formación y la inserción laboral en el sector privado.
