Con el objetivo de potenciar el desarrollo urbano y la calidad de vida de los vecinos, el intendente de La Punta, Luciano Ayala, junto a su equipo, recorrió importantes obras que reflejan la gestión coordinada y el compromiso municipal con el progreso de La Punta.

En un claro compromiso con el desarrollo de la ciudad, el intendente de La Punta, Luciano Ayala, realizó una recorrida estratégica por diversas obras en marcha, supervisando de cerca el progreso y la coordinación entre las distintas secretarías. Esta iniciativa no solo destaca la visión de gestión del ejecutivo municipal, sino también el trabajo en equipo y la sinergia que buscan impulsar la calidad de vida de los vecinos.

Durante la jornada, nuestro primer mandatario estuvo acompañado por figuras clave de su gabinete, lo que permitió un intercambio directo y una planificación conjunta. Entre los funcionarios presentes se encontraron: Martín Saad, a cargo de la Secretaría de Urbanismo y Obras, Federico Haller, a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos, y Eugenio Isaía, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente. La Dirección de Tránsito, representada por Walter Viñas, y la Dirección de Vialidad, liderada por Rocío Montenegro, también formaron parte de la comitiva, subrayando la importancia de la coordinación para el éxito de estos proyectos.

La recorrida incluyó puntos neurálgicos que evidencian el avance de La Punta, con un enfoque en:
– Puesto del Departamento de Bromatología en Avenida Serrana: el objetivo es reacondicionar el ingreso y mejorar las instalaciones para optimizar el servicio a la comunidad.- Centro Comercial (sobre Avenida Serrana): Se inspeccionaron y verificaron avances en las esquinas y veredas en la zona de la Comisaría N.° 28, elementos vitales para el crecimiento y la funcionalidad del área.

La presencia conjunta de las secretarías de Urbanismo y Obras, Servicios Públicos, Medio Ambiente y la Dirección de Tránsito en esta recorrida es una clara muestra del enfoque integral y coordinado que el municipio está adoptando. La planificación conjunta y la comunicación fluida entre estas áreas son fundamentales para garantizar que las obras no solo avancen eficientemente, sino que también se integren armónicamente en el tejido urbano y respondan a las necesidades reales de los ciudadanos.
