Estudiantes de la Escuela Nº 13 Esther Guevara fueron recibidos en el despacho municipal tras obtener los primeros lugares en las instancias provinciales y regionales de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología. El proyecto denominado “Sonidos que Importan” fue seleccionado para representar a la institución educativa en la etapa nacional correspondiente a la categoría de escuela primaria. Esta clasificación constituye un reconocimiento al trabajo desarrollado por los estudiantes en el área de ciencias aplicadas y tecnología educativa.

El encuentro protocolar fue presidido por el intendente de La Punta, Luciano Ayala, y contó con la participación del secretario de Comercio, Trabajo y Producción, Hugo Rojos. La reunión tuvo como propósito reconocer el logro académico alcanzado por los alumnos y ratificar el compromiso institucional de la municipalidad para brindar el acompañamiento necesario durante la próxima instancia nacional. Esta continuidad en el apoyo municipal se mantiene en consonancia con el respaldo proporcionado durante todo el desarrollo del proyecto científico.
El proyecto “Sonidos que Importan” cuenta con el respaldo de la Secretaría de Modernización del Municipio de La Punta, coordinada por Martín Fernández Macri, y consiste en una iniciativa que aborda la problemática de la contaminación sonora en los ámbitos escolar y comunitario. La propuesta utiliza herramientas de robótica y tecnología para desarrollar soluciones prácticas, incluyendo la creación de un semáforo que mide niveles de ruido mediante programación en Scratch y Arduino. Adicionalmente, los estudiantes desarrollaron una aplicación destinada a registrar y monitorear ruidos molestos en diferentes entornos.

Las estudiantes expositoras Sofía Sánchez y Catalina Romero estuvieron acompañadas durante la presentación por los docentes responsables del proyecto, Traicy Marín y Gabriel Sánchez, quienes supervisaron el desarrollo técnico y pedagógico de la iniciativa. El trabajo conjunto entre estudiantes y docentes permitió la concreción de un proyecto que combina conocimientos teóricos con aplicaciones tecnológicas prácticas, demostrando la capacidad innovadora del sistema educativo local en el área de ciencias aplicadas.
La instancia nacional de la Feria de Ciencias, Arte y Tecnología, en la cual participará el proyecto “Sonidos que Importan”, se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta participación representa una oportunidad para que los estudiantes puntanos presenten su trabajo ante un jurado nacional y compitan con proyectos de todo el país, consolidando así la proyección del sistema educativo municipal a nivel nacional en el ámbito de la investigación científica estudiantil.