En un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial en nuestra provincia, el intendente Luciano Ayala, junto al secretario de Comercio, Trabajo y Producción, Hugo Rojos, y el director de Tránsito, Walter Viñas, participaron en la primera asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial 2025. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Villa de Merlo, fue una instancia fundamental para armonizar intereses y coordinar acciones entre las diversas jurisdicciones, con el propósito de optimizar la eficacia en el cumplimiento de la legislación de tránsito.

El Consejo tiene la misión de proponer políticas de prevención de accidentes, aconsejar sobre medidas de interés general y fomentar la educación vial. También se encarga de organizar cursos y seminarios para capacitar a técnicos y funcionarios, evaluar la efectividad de las normativas vigentes y promover su actualización cuando sea necesario. Es de gran importancia que nuestro mandatario forme parte de este organismo, ya que fue designado como vocal suplente primero, lo que nos brinda una participación directa y significativa en la toma de decisiones.

Durante la sesión, se trataron diversos puntos de la agenda. Tras la acreditación de los representantes y la verificación del quórum, la ministra de Seguridad, licenciada Nancy Verónica Sosa, dio la apertura. Acto seguido, se procedió a la elección de la mesa directiva del Consejo Provincial de Seguridad Vial, que quedó conformada por: la ministra Nancy Verónica Sosa como presidenta; el doctor Alejandro Josué Lara Ferrero como vicepresidente; la señora Valeria Lange como secretaria; los vocales titulares, el doctor Maximiliano Germán Frontera y el señor Leandro Rodríguez; y los vocales suplentes, el intendente Luciano Martín Ayala y el señor Ramón Funes.

Entre los temas abordados, se incluyeron iniciativas como la implementación de la política de “Alcohol Cero” al conducir, la atención a los turistas en tránsito, la regulación de la actividad de los “trapitos” y la integración de la educación vial en los programas escolares. También se presentaron y analizaron informes con estadísticas policiales. Para finalizar el encuentro, las autoridades presenciaron una simbólica destrucción de caños de escape obtenidos de incidentes viales, una acción que refuerza el compromiso colectivo con la prevención y la seguridad en las calles.