El segundo día de la 4.ª edición del Smart City Expo World Congress fue un escenario clave para debatir el futuro de las ciudades y, en este contexto, la intervención del intendente de La Punta, Luciano Ayala, dejó una huella significativa. Con una sala colmada y la expectativa en el aire, el intendente compartió la singular experiencia de una ciudad joven que abraza la modernidad como pilar fundamental de su desarrollo.

“Qué dicotomía, vengo a representar a la ciudad de La Punta, de la provincia de San Luis, la ciudad más joven del país, y estoy al lado de dos ciudades históricas”, comenzó el intendente, destacando de inmediato la particularidad de La Punta, nacida el 26 de marzo de 2003. Esta juventud, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en una ventaja, permitiendo que la ciudad sea “concebida desde la modernidad”.

Un ejemplo tangible de esto es la infraestructura de servicios. “No existe cableado aéreo en la ciudad de La Punta, donde el 100% de nuestros vecinos tiene los servicios de agua potable y cloaca”, subrayó el jefe comunal.
La visión de un Estado modernizado y digital fue otro de los ejes centrales de su exposición. El mandatario enfatizó cómo la gestión municipal se adapta a las necesidades actuales, transformando los procesos: “Todo lo que se hacía en papel, hoy se hace con un sistema digital; todas las actuaciones son digitales, tenemos la firma digital”. Esta implementación no es solo una cuestión de eficiencia interna, sino que busca un beneficio directo para el ciudadano.

Y detalló: “Toda esta modernización del estado tiene que estar referida y tiene que estar directamente relacionada con el vecino porque uno tiene que poder modernizar el estado y en este gran proceso que beneficiario sea siempre el vecino”. La transparencia y la agilidad son las banderas de esta modernización.

El intendente hizo hincapié en la importancia de la información para una gestión efectiva: “Este concepto de modernizar el estado, lo veo principalmente como ágil y sobre todo la transparencia que genera tener un estado moderno, es lo más importante”. Además, subrayó cómo la recopilación de datos permite diseñar políticas públicas con un impacto real: “Siempre cuando uno piensa en distintas políticas públicas necesita estar informado a través de datos y esta es la pata que le faltaba al municipio de la ciudad; hoy no podemos diseñar una política pública si no tenemos datos”.

En este sentido, señaló que “innovación y desarrollo social van de la mano”, usando la tecnología para generar un “mapa de calor” como herramienta fundamental, un punto crucial en el que ya se está trabajando en convenio con una de las empresas radicada en La Punta.

La intervención del intendente de La Punta no solo puso de manifiesto los avances de una ciudad joven y pionera, sino que también ofreció una perspectiva clara sobre cómo la tecnología y la modernización del Estado, siempre al servicio del vecino y respaldadas por datos concretos, son cruciales para construir ciudades más inteligentes, eficientes y transparentes, con un fuerte enfoque en el bienestar social.

Esta participación también estuvo acompañada por un gran equipo de nuestra municipalidad, conformado por el secretario de Modernización, Martín Fernández Macri; la directora de Informática y Redes, Yamilé Oros; la directora de Prensa y Comunicación, Sofía Arrieta; y el director de Protocolo y Ceremonial, Javier Pereyra.
